Las rupturas
Generalidades
|
La interpretación de una música suele empezar en el primer compás escrito y sigue hasta el último.
Sin embargo, existen símbolos que permiten modificar esta progresión linear: las rupturas.
Los diferentes tipos de ruptura
|
 |
Existen tres tipos de ruptura:
- las barras de compás que permiten especificar el principio de la música (primer compás que reproducir), el fin de la música o enmarcar un grupo de compases que repetir varias veces.
Sin embargo, algunas barras de compás (barra espesa, doble o de puntos) no tienen ningún efecto en la interpretación de la música.
- los indicadores de parte que permiten, cuando un grupo se repite varias veces, especificar los compases que se reproducirán la primera vez, la
segunda vez, etc. A veces, llamamos (injustamente) "fin" (en inglés "ending").
- los saltos y las acciones condicionales, que permiten efectuar saltos o parar la interpretación de la música si se cumplen algunas
condiciones.
 |
Nota:
Al contrario de lo que se puede encontrar en la mayoría de los programas de música, el programa toma en cuenta al cien por cien los símbolos de ruptura
(barras de compás, indicadores de parte o salto y acciones condicionales) mientras la música se reproduce, incluso en los casos de asociaciones complejas de dichos símbolos. |
|
He aquí una tabla de las diferentes rupturas que se pueden encontrar en una partitura. Haga clic en el nombre de una ruptura para ir al capítulo de la documentación que se la explicará.
¿Cómo insertar una ruptura?
|
 |
Utilice la paleta de herramientas "Barras de compases" o "partes, saltos y destinos", según el tipo de ruptura que desea insertar.
En esta paleta, elija el tipo de ruptura e insértala donde desea.
 |
Nota:
En un mismo compás, el número de rupturas posibles es limitado, es decir que sólo puede haber:
- una sola ruptura del tipo "barra de compás" al principio del compás (ej:
o
)
- una sola ruptura del tipo "barra de compás" al fin del compás (ej:
o
)
- una sola ruptura del tipo "indicador de parte"( ) al principio del compás
- una sola ruptura del tipo "indicador de parte" ( ) al fin del compás
- una sola ruptura del tipo "salto" en principio de compás (definición de segno o de coda )
- una sola ruptura del tipo "salto ou acción condicional" al fin del compás (por ejemplo, Fine, D.S., D.C. al , etc.) |
|
¿Cómo modificar una ruptura?
|
 |
Haga doble clic con la herramienta "lazo" en la ruptura que editar. La caja de edición de la ruptura se abre.
En este ventana, puede modificar tanto el aspecto gráfico en la partitura como la manera de tenerla en cuenta cuando la música se reproduce.
En la parte inferior de la ventana, un texto explicativo le indica la acción
realmente efectuada por cette ruptura en la interpretación de la música.
 |
Cuidado: cuando edita una ruptura, tiene que verificar que el aspecto gráfico (texto y símbolos que se visualizan en la partition) corresponde a la acción realmente efectuada por la ruptura, para que se partitura sea legible. |
|
Refiérase a las páginas siguientes de la documentación para conocer los diferentes parámetros que se pueden editar según el tipo de ruptura.
Texto asociado a las rupturas
|
 |
Se puede asociar un texto a cada ruptura. Define este texto, su fuente y su tamaño en la caja de edición de las rupturas.
Existen secuencias especiales que permiten visualizar símbolos especiales: , , etc.
Una secuencia especial empieza por el símbolo $.
Secuencia
|
Visualización
|
$S
|
símbolo de segno
|
$C
|
símbolo de coda
|
$[
|
símbolo de début de
partie
|
$]
|
símbolo de fin de parte
|
$#
|
numéro de parte
|
$N
|
numéro de compás
|
$P
|
numéro de paso
|
$T
|
sufijo y
"vez" (o "veces"), utilizado junto con $P
|
$xxx
|
où xxx es
un valor numérico decimal. Escala de visualización de los
$S, $C, $[, $]. Valor por defecto: 1.0
|
$$
|
$
|
Algunos ejemplos:
Texto
|
Visualizado
|
Da Segno $S Al Fine
|
Da Segno Al Fine
|
Da $C
|
Da |
Da $2.0$C |
Da  |
$[$#
|
1.2.3 |
|